🗣 Clasemedieros: ¡adiós!

Icono Política
· Política | 06 octubre 2020
Por Equipo Editorial

El gobierno de López es un gobierno fallido. El diagnóstico de su fracaso está bien documentado, es bien conocido y aceptado por la mayoría. Nos queda el análisis de los efectos de su lamentable paso por la Presidencia.

Por ejemplo, en la economía familiar. Los reportes de especialistas en cada indicador muestran que México está viviendo en todos los aspectos importantes, más o menos de la manera en que vivíamos hace unos 10, 20 y hasta 30 años atrás.

En la práctica, eso nos pone en la misma situación que teníamos hace varias décadas. Regresamos varias etapas, pero no regresa el tiempo. Es decir, ahora muchos tendrán que volver a empezar a organizar de nuevo su vida, su familia y su patrimonio, tratar de reiniciar sus negocios o recuperar el empleo perdido o encontrar otro, como hace 20 o 30 años, pero ya sin la fuerza, el entusiasmo, la creatividad e ilusión propios de la juventud.

Justo cuando los mexicanos veíamos más cerca la meta, el gobierno de López nos regresa de golpe al punto de partida, pero no a una pista plana, sino a un camino con pendiente ascendente y sin pavimentar.

Claro, con la experiencia que ahora tenemos, pero con mucho menos tiempo porque ese sí es implacable.

Ahora, suponiendo como esperamos, que la economía en general se empiece a recuperar en los próximos años, no volverá a la condición exacta e idéntica que tenía cuando empezó esta debacle allá por julio del 2018.

No: al reactivarse la economía, los bienes y el dinero regresarán, pero no lo harán a los mismos bolsillos de los que salieron. Es decir, los números subirán, pero quizá lo harán para otros diferentes a “los quebrados”, salvo excepciones que deseamos sean muchas.

Que la clase media lo comprenda bien. A las clases más altas las afectó esta debacle económica producto de las malas decisiones del gobierno, pero generalmente tienen otras opciones disponibles.

Los más pobres no pueden ser mucho más pobres. Sin embargo ahora son más en cantidad y son definitivamente el grupo de los que más han muerto y seguirán muriendo por falta de oportunidades, atención sanitaria e incluso por hambre, lo que es terrible.

Pero a la clase media este gobierno la destruyó. El estrato económico social más numeroso, pasará a engrosar las filas del pueblo pobre. Hasta unos 11 millones más de mexicanos en pobreza extrema  solamente en este año, de acuerdo con datos del Coneval* (C, comunicado 06, 11 de mayo de 2020)

En economía se dice algo así como que el dinero no se pierde, sino que cambia de manos, es decir se redistribuye.

Al escribir esto, lo que afirmamos es que la clase media como la conocemos ahora, va a dejar de existir y será ocupada por otros. Mientras muchos mexicanos abrigan esperanzas, la realidad no les va a favorecer. Será el costo de haber permitido que un déspota, autócrata, llegara al poder.

En algunos casos el dinero pasará a manos de extranjeros, en otros a manos de connacionales que puedan aprovechar la oportunidad, desafortunadamente otra parte pasará a políticos y empresarios corruptos, y quizá alguna porción regrese a la bolsa de donde salió. Para esto último debemos luchar juntos.

¿Qué queda? Esta plataforma de Crea México, a la que te invitamos a participar, está dedicada a difundir y a unir esfuerzos para evitar que el daño sea mayor.

También para luchar por el equilibrio de poderes y el rescate del Congreso en las elecciones del 2021; y al final, para delinear juntos el México que sí queremos y trabajar por la reconstrucción desde ya y lo antes posible.

No es este texto para desilusionar, sino para convocar y mover. A nadie nos gusta ese panorama, ni basta el grito hueco de López para que viva la esperanza. A ese tal ya denlo por perdido, pero no a nuestro México, porque es nuestro y nadie nos lo va a quitar.

Únete y actívate en alguna de las múltiples opciones que hay en México para salvar a nuestro país.

Suscríbete a nuestro newsletter.

Cerrar