En defensa propia

Icono Política
· Política | 19 mayo 2020
Por Equipo Editorial

Cuando hace unos días nos tocó observar en la Sierra Madre unas hermosas residencias recientemente construidas, pensamos que posiblemente sus dueños no se imaginan que el grave riesgo que corren es que en unos pocos años tendrán que abandonarlas e irse a vivir al extranjero.

Desafortunadamente vemos que aún muchos ciudadanos y empresarios están como los comensales en el restaurante del Titanic: discutiendo cuál será el menú para la cena, sin levantar la vista y observar hacia dónde se dirige peligrosamente el país.

Los destrozos de la 4T tienen cierta similitud con algunos acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial como “La Blitzkrieg”, o guerra relámpago, cuando Alemania en pocos días arrasó con diversos países vecinos iniciando este sangriento conflicto armado en 1939.

Así AMLO, desde que ganó las elecciones y le dieron su constancia de mayoría, sorprendió al país al tomar decisiones catastróficas que nadie en su sano juicio esperaba, y ahora, a solo 17 meses de su gobierno y desesperado por la gran oposición que encuentra cada día, es probable que se convierta en “kamikaze” y se lance en su avión ideológico contra el portaaviones de la democracia en México.

Posiblemente en el fondo él quiera llegar a ser “un mártir” y se vea al lado de Madero, Carranza, Villa y Zapata, cuando en realidad aparecería al lado de Hitler, Mussolini y Allende, a quien tanto admira.

Les referimos lo anterior porque muy probablemente muchos ciudadanos defenderán aún con el uso de la fuerza el patrimonio que tanto tiempo y esfuerzo les ha costado, y que ahora una horda de renegados y resentidos les quiere arrebatar.

Estos energúmenos de la 4T se creen dueños del país y pretenden manejarlo a su antojo para perpetuarse en el poder a través de una dictadura socialista, cuando solo, y para nuestra mala suerte, se los prestamos como máximo por 6 años.

Los mexicanos tenemos diversas tareas urgentes que realizar para evitar perder la libertad, la Patria y el patrimonio. Lo primero es contener los nuevos avances de la 4T como “la toma del INE y de las AFORES”, y sobretodo no permitir la “reforma jurídica” que nos quitaría las garantías individuales y que, junto con “la extinción de dominio”, nos dejaría totalmente expuestos a las arbitrariedades de un gobierno tiránico y déspota.

A cualquier enemigo político que imaginen lo acusan de algún supuesto delito, lo encarcelan por lo menos 6 meses sin mediar juicio alguno, le expropian sus propiedades y las venden. Y lo grave es que el acusado al defenderse de esta infamia con el uso de la fuerza, ésta se usará contra los policías o la guardia nacional, que tratarán de hacer cumplir la orden de arresto, matándose entre inocentes, siendo que los verdaderos culpables están en Palacio Nacional.

La segunda y crucial tarea, igual de inmediata que la anterior, es blindar empresas y empleos y procurar su pronta recuperación para tratar de evitar una verdadera crisis humanitaria en el país. Solo el gobierno de México dentro de la comunidad internacional no invertirá un solo peso en este sentido. Alemania está destinando hasta el 30% de su producto interno bruto en ello y Estados Unidos cerca de 2 trillones de dólares. La 4T al no apoyar las fuentes de empleo provocará un verdadero caos social que “como anillo al dedo” le dará la excusa perfecta para implementar “un estado de excepción” y así concretar la dictadura mencionada.

Si la solución no viene del gobierno federal, ésta se tendrá que implementar a nivel estatal entre los gobernadores y la sociedad, para lo cual se ha propuesto un “derecho estatal” al consumo de combustibles hasta del 50% del descuento (cuatro pesos) que han tenido éstos gracias al pleito entre los países productores de petróleo. Recordemos que el 70% de la gasolina que consumimos es importada.

Dos pesos por litro sería el valor de este derecho, y se aplicaría por 2 años, con lo que se pagaría un crédito de hasta el 20% del presupuesto anual de los estados que se destinaría a paliar la crisis económica y social que ya padecemos.

El tercer tema es el de rescatar la división de poderes en el 2021, y se tendrán que utilizar contundentes estrategias de aire y tierra para lograrlo.

La cuarta tarea es decirle adiós a Morena en el 2024. Llegaron, fracasaron, nos destruyeron, váyanse en paz.

La quinta tarea es lograr diseñar y construir un país viable, porque si después de pagar con enormes recursos y sacrificios los destrozos de la 4T, regresamos a los vicios de siempre como la impunidad, corrupción, inseguridad y pésimos servicios públicos, no tenemos remedio. Los mexicanos deseamos un país libre, democrático, próspero, justo e igualitario.

Con sentido de urgencia proponemos la formación de un gran “Frente Nacional por el Bienestar de México” que logre un acuerdo colegiado para contener los desmanes del gobierno federal, y concrete las tareas aquí mencionadas y otras que se requieran, integrado por organismos empresariales y no gubernamentales, gobernadores y partidos de oposición, políticos, medios de difusión, sindicatos, y ciudadanos en general que estén dispuestos a defender sus derechos.

Importantes organismos como Futuro21, Sociedad Civil México, Todos con México, INDMX, Iniciativa México Unido, Pensando en México, así como el Consejo Nacional Ciudadano y FRENA, son algunos de los que hacen una estupenda labor en ese sentido.

El primer paso es definir quién convoca. Sugerimos respetuosamente a la COPARMEX Nacional como facilitador del arranque de este movimiento, y ya después habrá oportunidad de designar su mesa directiva y su presidencia. Lo importante son los resultados y no quien se lleva el mérito.

Este gran frente nacional será el conducto para que quienes deseen colaborar para rescatar a México de sus graves problemas y construir un país mas humano y próspero lo pueda hacer.

Todo lo aquí dicho no es en contra de la 4T, solo es  “defensa propia” … y plenamente justificada.

Suscríbete a nuestro newsletter.

Cerrar